Cuando un grupo de personas reivindican derechos sobre un territorio con la intención de mantener un estado o de construir uno nuevo se está produciendo un fenómeno nacionalista.
El fundamento principal sobre el cual se basa cualquier nacionalismo, es el de poner una determinada nación dentro de una comunidad política como único referente de identidad, donde se respeta la relación entre la nación y el estado. Un estado que se reduce a una élite minoritaria que adquiere el poder manteniendo al pueblo oprimido y sumiso a su voluntad expresada a través de la ley, tal y como se puede apreciar en la actualidad.
Sin embargo para conseguir la sumisión de todos los ciudadanos y que estos últimos se sientan orgullosos del cacho de tierra del cual proceden, el estado va manipulando a las personas a través de símbolos culturales como pueden ser las banderas, uniformes, himnos, escudos, tradiciones… Pero también tergiversando la historia, contando un relato falso para controlar el comportamiento presente de las personas, formando así una fantasmagoría dentro sus cabezas, alzando un sentimiento patriótico que provoca que estas se cierren y se limiten a una cultura pobre y manipulada, olvidando lo más puro de su pueblo. Ya que la historia de verdad está por hacer porque quienes realmente mueven la historia no podían escribirla debido al poco poder que poseían y la represión tan dura que tuvieron que soportar. Este falso sentimiento patriótico creado por el estado, es tan fuerte que provoca que la gente se enorgullezca hasta tal punto de su pobre cultura que olvida la cultura de los demás pueblos dando lugar a sentimientos de odio, intolerancia, xenofobia y racismo hacia el que es diferente. Este sentimiento nacionalista contribuye a su vez a la formación de fronteras que separan a los pueblos y dividen a las personas formando conflictos de poder entre las naciones que en muchas ocasiones desencadenan guerras y un malestar social muy difícil de resolver.
Es pues el estado el que manipula las mentes de las personas para tenerlas sumisas y orgullosas de su nación. Por mucho que nos pinten los nacionalismos como libertarios podemos apreciar que este tipo de ideologías es la mayor expresión de la autoridad. Sin embargo este error humano se está repitiendo en nuestros días donde ciertos territorios luchan por obtener una autonomía con el mismo fin: crear un estado dentro de ese territorio, donde la cultura se ve reducida y es una élite muy privilegiada la que dicta el modo de vida de los habitantes.
La solución a este tipo de ideologías es luchar contra la opresión de los pueblos, pero no creando un estado nuevo que al final es igual de dictatorial que cualquier otro, sino que sea el propio pueblo el que se autorganice a través de asambleas para decidir su modo de vida sin necesidad de ningún tipo de autoridad. A su vez la cultura de cada pueblo jugará un papel importante donde cada una de ellas será respetada, siempre que no atente contra la dignidad humana y animal, dando lugar a un intercambio cultural que eliminará las fronteras establecidas entre los diferentes pueblos otorgando el triunfo al internacionalismo la tolerancia y la solidaridad.
Sean del tipo que sean, los nacionalismos son falsas ideologías creadas por los estados para tener sumisas a las personas y divididos a los pueblos; no te dejes engañar, ESCUPE LA BANDERA.
"El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad." A. Einstein
lunes, 7 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El nacionalismo nacio antes que el capitalismo...no tiene una relacion directa el capitalismo con el nacionalismo
ResponderEliminarel nacionalismo no siempre es provocado por el estado, en muchas ocasiones se produció como modo de respuesta a invasiones y como metodo de defensa ante actitudes colonialistas. Formar colectivos o entidades no es dañino para nadie, delimitar una cultura no implica la exclusión de otras ni la evolución de esas mismas,ahora, esto no quiere decir que haya que morir por la patria ni pelear por ella,pero hayq ue ser un poco más objetivo y menos tajante o al menos en un tema como este que es bastante más complejo de lo que pueda parecer
ResponderEliminar